Esta semana leí un caso super interesante.

Brex —una de las fintech más innovadoras del mundo— lleva meses haciendo algo muy loco en lo que a people management se refiere:
sus managers ya no gestionan personas, gestionan agentes de IA.

Y justo cuando terminé de leerlo, zas, OpenAI lanza AgentKit, su nuevo marco para crear agentes que ejecutan tareas, toman decisiones y se integran directamente con tus sistemas (échale un ojo y pruébalo, hablaremos de ello en próximas newsletters).

Volviendo al tema.

Camila Matias, COO de Brex, lo explicaba sin rodeos:

“Antes necesitaba un especialista para cada cosa. Eso te hace lento.
Con IA, este cuello de botella desapareció.”

Así es como están revolucionando su estructura con lo siguientes niveles:

  • Nivel 1: procesos automatizados con IA (revisar documentos, gestionar disputas, responder clientes).

  • Nivel 2: managers que auditan y entrenan agentes.

  • Nivel 3: expertos que diseñan cómo trabajan humanos + agentes.

¿El resultado?

Procesos de tres horas que duran tres minutos.
Más del 50% de las consultas resueltas sin humanos.


Y una frase que resume el cambio:

“Ya no hacemos performance reviews a personas, hacemos evals a prompts y agentes.

Medición, formación, comunidad, y algo clave:
La IA pasó a ser competencia básica.

Hoy, la fluidez en IA es requisito en cualquiera de sus job description.

No un extra.

Una parte básica.

Y la adopción no ha sido mágica:
fue estructurada, con métricas, pruebas, y feedback continuo.

Para ello la unión HR + Tech, Data o Ingeniería es clave.

Te dejo un regalo.

El framework 30-60-90 que están siguiendo los equipos más avanzados de HR que ya están integrando agentes e IA en su organización:

Primeros 30 días — Fase “Explora y ordena”

  • Publica una política interna de IA (1 página: usos permitidos, riesgos, principios).

  • Crea un registro de riesgos (datos sensibles, decisiones automatizadas, revisiones humanas).

  • Elige 3 casos piloto (alto volumen, bajo riesgo, impacto visible).

  • Asigna responsables, KPI y guardrails a cada caso.

  • Lanza un show-and-tell semanal con ejemplos reales de uso.

  • Crea una biblioteca compartida de prompts y una plantilla de decisiones (prompt + revisión).

  • Documenta aprendizajes en Notion o Drive.

Días 31–60 — Fase “Demuestra valor”

  • Mide impacto de los dos primeros casos (tiempo, ahorro, satisfacción).

  • Publica resultados internos (“antes y después”).

  • Lanza un formulario de intake para nuevas ideas de IA en HR.

  • Mapea niveles de fluidez IA (User / Advocate / Builder / Native).

  • Ofrece una formación práctica de 2h con casos reales.

  • Automatiza un proceso simple (cartas de oferta, encuestas, FAQs).

  • Empieza a crear tu dashboard de impacto IA (ROI, horas ahorradas, satisfacción interna).

Días 61–90 — Fase “Escala y consolida”

  • Expande IA a onboarding, coaching de managers y comunicación interna.

  • Publica tu pack de métricas People+IA conectado con revenue y riesgo.

  • Realiza tu primera auditoría de guardrails y comparte aprendizajes.

  • Crea un mini comité IA (HR + Legal + IT) para evaluar nuevas propuestas.

  • Ajusta presupuestos para invertir en automatizaciones con ROI demostrado.

  • Comunica casos de éxito y quick wins a toda la compañía.

Resultado esperado tras 90 días

  • 3 casos de uso en producción.

  • 1 dashboard de impacto IA.

  • 1 política viva y revisada.

  • 1 equipo de HR más fluido, rápido y curioso.

  • Cultura de aprendizaje continuo y mejora real.

No tardes en implementarlo.